Libros 

Burgundófara y su pandilla aceptan el desafío de cruzar el umbral de una casona abandonada en lo alto de una colina. Lo que comienza como un juego entre amigos se transforma en una aventura fantástica repleta de misterios, acertijos, espíritus felinos y una misión urgente: salvar al arte de las garras de un enemigo oscuro y egoísta.

El gato ilustrado es una historia para chicos y grandes, donde el misterio, el humor y la magia se entrelazan para celebrar el poder de la imaginación… y de los gatos.

Christian Germán Díaz Compagnoni

Argentina- Buenos Aires/ 25 de Mayo

Christian Germán Díaz Compagnoni nació en 25 de Mayo, Prov. de Buenos Aires, en 1981. Es Profesor de Música y, al momento de publicar este libro, se desempeña como tal en seis escuelas públicas de dicha localidad. Además de "El Gato Ilustrado", publicó "Los guardapolvos" (2024), "El cementerio" (2024), "Tiquiti-Tiqui" La música como huella perenne" (2022) y un breve poemario, "Reminiscencias" (2016).


El libro titulado "AMANECIÓ UN MIÉRCOLES" de Williams Tobaress es una colección de poemas que exploran temas profundos y emocionales a través de la poesía. Cada poema captura una experiencia, una emoción o un pensamiento único. La obra invita al lector a reflexionar sobre la vida, la nostalgia, la soledad, el amor y la búsqueda de la identidad.

A través de un lenguaje lírico y evocador, el autor presenta una serie de reflexiones personales y filosóficas que tratan sobre la condición humana y las complejidades de la existencia. Los poemas exploran la dualidad de la vida, la luz y la oscuridad, la alegría y la tristeza, la pérdida y la esperanza.

El libro se caracteriza por su profunda introspección y su capacidad para conectar con las emociones del lector. Cada poema es una ventana a la mente y al corazón del autor. Juntos forman un mosaico de pensamientos y sentires que invitan a la contemplación.

Williams Tobares

Argentina- La Pampa

Joven apasionado por la lectura, integrante del taller literario coordinado por Marta Cardoso en la Casita de los escritores piquenses.
Miembro de SADE (Sociedad Argentina de Escritores) Filial General Pico y de AAI (Autores y Autoras Independientes de La Pampa) con sede en Santa Rosa.


Comprar ebook Interactivo

Una vez realizado el pago, por favor enviá el comprobante al número +54 9 11 2683-1410 o al correo electrónico sellogatoilustrado@gmail.com  

Luego de recibirlo, te enviaremos el ebook.


Mujer Pirata es un libro con versicuentos, o un cuenti verso. Con rima y métrica libre propone jugar con la idea de una jovencita que desea ser una Pirata. Tiene amores encontrados y disparatados. Hasta que finalmente encuentra el tesoro, que no es otro que quitar el hambre del mundo y lograr limpiar el mar. También encuentra un amor verdadero.

Es un libro sin edades: los más pequeños disfrutarán la asonancia de las rimas y los más grandes comprenderán el significado social y ecológico.

Vale aclarar que las dos pirata nombradas: Zhen Ching y Anne Bonny, fueron mujeres piratas verdaderas.

Autora argentina radicada en Uruguay, experta en literatura para niños y jóvenes, con postgrado sobre Animación de lectura y escritura (Universidad de Córdoba, Argentina).

Escritora y miembro de AULI (Asociación Uruguaya de literatura infantil), miembro académico de PIALI (Programa Internacional de Acercamiento a la Literatura Infantil) desde el año 2010, tutorías virtuales en el MEC( Ministerio de Educación y Cultura), referente del PNL (Plan Nacional de Lectura), para Salto y luego para la Zona Norte. Hasta el año 2011 dictó diversos talleres en la Biblioteca Municipal Felisa Lisasola.


 En esta nueva obra literaria, el reconocido escritor pampeano, HÉCTOR PÉREZ FARÍAS, llega con un relato ágil, rico en recuerdos, historias y leyendas relacionadas con personas y personajes piquenses, que han logrado trascender los tiempos, con el afán de dejar a las generaciones posteriores, parte de la historia ciudadana bien contada, complementando sus anteriores ensayos.

Con gran placer he leído los distintos capítulos descriptos por el autor, con real sensación de presencia, conocimiento de sus protagonistas, y relatos fascinantes de personas, lugares y cosas tan caras al genuino sentimiento del pueblo piquense. La historia siempre es importante para marcar los tiempos, costumbres e idiosincrasia, de cada pueblo y sus vecinos, concatenados con hechos y personajes del país, y el mundo bajo la pluma certera, emocionante y amena de HÉCTOR, contemporáneo y testigo de personas y acontecimientos, casos y cosas que lograron trascender su tiempo.

Un libro que recomiendo por su cálido y atractivo relato, como el de las 7 (siete), obras ya publicadas donde el autor mezcla vida y obra de gente común con sus costumbres, historias y sello propio, que lo hicieron merecedores de este sentido recuerdo.

 Juan Carlos Carassay

Periodista deportivo

Santa Rosa – La Pampa

Amiga en colores de Patricia Fabiana Medina. Esta historia despliega un retrato único y encantador de la amistad a través de los colores. Cada amiga representa un matiz distinto, iluminando la vida de la protagonista de manera mágica.

A través de estas amigas y sus tonalidades mágicas, el libro nos invita a apreciar la diversidad de la amistad y a descubrir cómo los colores pueden pintar de vibrantes matices los días grises, llenando cada instante de nuestra existencia con su encanto

Patricia Fabiana Medina

Argentina- Buenos Aires/ Quilmes

Es docente universitaria y de nivel terciario, narradora y capacitadora. Es licenciada en Enseñanza de la Lengua, especialista en Alfabetización y Magíster Internacional en Enseñanza de la Lengua y Cultura Españolas por la Universidad Pontificia de Salamanca.


Grissa es una gata gris plata gracias a un rayito blanco que le dio la luna. Antes era gris a causa de su tristeza y, mucho antes, cuando nació, no tenía color.

A lo largo del cuento, intentará colorearse de diversas formas. Una de ellas será utilizando acuarelas. Así es como llegará a la casa de Alay, una pequeña artista de 10 años, quien la acompañará en la búsqueda de su identidad.

Jimena Santangelo

Argentina

 Nació en Las Flores, Provincia de Buenos Aires, Argentina, el 30 de octubre de 1986.

Aunque se saltó el primer año del jardín de infantes, aprendió a leer en el seno de una familia extendida, rodeada especialmente por el amor de sus abuelos maternos, quienes le inculcaron el gusto por los libros.

Sus textos, dirigidos al público adulto, forman parte de diversas antologías, tanto nacionales como internacionales. Sin embargo, un día redescubrió el universo infantil y, desde entonces, también escribe para niños.