Autores Ilustrados

Conocé a los autores y las autoras que dan vida a nuestras historias.
Cada biografía es una puerta al universo creativo de quienes hacen posible Gato Ilustrado
Marisa Andrea Rossi
Argentina (Puerto Madryn)

Profesora en Educación Preescolar y directora del Taller Literario A calzón quitado. Comprometida con la formación continua de los docentes, fundó el Instituto de Capacitación Docente Continua MAR, que ha alcanzado presencia en Latinoamérica, Europa, Asia y África. También creó la Editorial Mar, con el objetivo de facilitar a docentes y escritores la difusión de sus ideas.
Sergio Pizzirusso"Checo el Tío Gatin
Argentina- Rosario

Soy Sergio R Pizzirusso, o Checo el Tío Gatin de Youtube.
Amo escribir y leer libros, hago un programa de radio.
Pertenezco a la biblioteca de mi barrio, y le estoy agradecido, porque empecé a escribir en su taller literario Vox Populi de la profe Mirta. También agradezco a el taller literario de facebook ¡A Calzón Quitado! con la profe Marisa.
Hago unas pizzas caseras riquísimas, están invitados, y a leer algo, soy un "pizzero literario".
Boris Lara Fernández
Venezuela (Turmero Estado Aragua)

Escritor autodidacta miembro activos de varios talleres literarios , escritor de cuentos cortos, relatos y crónicas.
Carolina Gonzalez
Venezuela (Valencia, Estado Carabobo)

Es Técnico Superior en Administración y desarrolló una destacada carrera en el ámbito administrativo, adquiriendo experiencia en contabilidad y tributos. En su tiempo libre, Carolina disfruta de escribir, lo que la llevó a participar en el taller literario A Calzón Quitado en Facebook. Desde 2023, ha creado poemas como "La abuela Chenta", "Alma y ojos" y "Amor de naturaleza", así como relatos como "La esencia del bosque" y "Desmemoriada". También participó en la primera antología del taller con su relato "Mi pequeño espantapájaros".Actualmente, busca poder seguir preparándose en el mundo de las artes literarias y dar a conocer su libro infantil "Lula la oruga". Para Carolina, la literatura es una pasión que alivia el alma y permite conectar con las emociones a través de la lectura.
Perla Cometto
Argentina (La Pampa)

Es docente, bibliotecaria, profesora de danzas folclóricas argentinas, narradora oral escénica y escritora. Ha sido distinguida por la Fundación César Egido Serrano con los nombramientos de Embajadora de la Palabra y Embajadora del Idioma Español de Argentina en el mundo.
Nidia Tineo
Argentina (La Pampa)

Es docente, escritora, poeta y se especializa en literatura infantil. Condujo hasta el año 2024 un micro radial literario "Esquina literaria" por FM libre. Participa de talleres, ferias del libro y encuentros de lectura y narración. Recorre escuelas, donde realiza eventos de narración de cuentos.

Isa Hdez
España
Isabel María Hernández Rodríguez, natural de la isla de La Palma, Tenerife (España), es enfermera jubilada y licenciada en Derecho por la Universidad de La Laguna. Con una destacada formación en gestión de servicios de enfermería y un máster en narrativa y escritura creativa, ha desarrollado una prolífica carrera como escritora y poeta. Ha publicado cuatro libros con Editorial Letrame y participado en diversas antologías a nivel local, nacional e internacional. Su obra, que abarca narrativa, novela, relato, cuento y poesía, ha sido reconocida con numerosos premios, consolidándose como una voz destacada en la literatura contemporánea.
Andrea Noemí Asselborn
Argentina (Misiones)
Nació en la provincia de Misiones, Argentina, hace 32 años. Creció disfrutando de la riqueza natural de su tierra natal, caracterizada por su exuberante selva, majestuosos árboles y las imponentes Cataratas del Iguazú, lo que marcó su infancia, llena de juegos al aire libre y lecturas. Actualmente, reside en Buenos Aires, donde cursa el Profesorado de Lengua y Literatura en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica NRO. 83. Andrea es esposa y madre, y considera que el universo de la lectura es infinito, abriendo puertas que llevan a la Libertad e Independencia.
Silvia Nou
Argentina (Santa Fe)

Autora de los cuentos infantiles Blublú, Inca, Delfín un gato con fin y Ártico.
Premio Nacional y Latinoamericano 2023 de LIJ «La hormiguita viajera», en la categoría Maestra de Literatura Infantil. Otorgado por la Biblioteca Popular Madre Teresa. Buenos Aires. Coautora de Espiar la tarde y Entrehojas (narrativa adultos).
Yosnel Salgueiro Sanchez
Cuba

Licenciado en Psicología y Magíster en Educación Superior. Poeta, narrador, investigador y profesor universitario, ha desarrollado su labor en los campos de la psicología clínica, educativa, deportiva y del arte. Es miembro de reconocidas asociaciones culturales y científicas, y ha publicado obra literaria en revistas y antologías de Cuba, España, México, Colombia, Chile, Italia, Brasil y EE.UU. Es autor del libro de poesía Amaneceres Prófugos (2022, 2023). En el ámbito académico, ha presentado numerosas investigaciones en congresos internacionales y es colaborador habitual en medios cubanos como Mayabeque y Juventud Rebelde. Su trabajo articula literatura, ciencia y cultura desde una perspectiva interdisciplinaria y humanista.
Debora Flor
Argentina (Buenos Aires)

Nacida y criada en Avellaneda, Buenos Aires, Argentina actualmente vive en el partido Bonaerense de Berazategui. Madre de 4 hijos quienes son su motor de vida. Amante de la lectura y aficionada a la escritura. Logrando publicar algunos de sus trabajos estéticos como parte de antologías.
Graciela Baez
Argentina (Castelar, Buenos Aires)

Licenciada en Gestión del Arte y la Cultura
por la UNTREF.
Hace poco tiempo Graciela concretó su deseo de reencontrarse con su maestra de tercer grado. Habían pasado sesenta y tantos años. Casualmente tuvo viajar a capital para presentar '"El Carnaval de los cabezudos" su primer libro. Ese fue el momento ideal para reencontrarse con su querida maestra en la Feria del Libro. Hubo emocionados abrazos y conversaciones como si pudieran recuperarse tantos años transcurridos. Alcira, su maestra, le ofreció un sobre con muchas tareas de compañeros de clase de dónde Graciela piensa sacar jugoso material para escribir. Prometieron volverse a encontrar.
Lili Modenesi
Argentina (Mar del Plata)

Nacida en CABA, pero desde chica vive en Mar del Plata. Si bien su profesión es odontóloga, siempre tuvo atracción por la literatura. Participa en diferentes asociaciones culturales y fue miembro del Consejo Municipal de Cultura de Gral. Pueyrredón. Concurre a varios talleres literarios y, tiene publicados cuentos en antologías en el país y España. Su género preferido es el fantástico.
Gina A. Mendoza
Costa Rica

Realizó sus estudios de Bachillerato en Educación Media en el Liceo Pacífico Sur y continuó formándose en el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y en la Universidad Nacional (UNA). Apasionada por la lectura, encuentra en las palabras una fuente de inspiración para explorar su creatividad, dedicándose a escribir poesía, relatos e historias que reflejan su sensibilidad y visión del mundo.
Maura Varona Lazo
Cuba (Camagüey)

Doctora y Especialista en Estomatología, Máster en Medicina Natural y Tradicional y Profesora Auxiliar de Ciencias Médicas, actualmente jubilada. Desde 1974 participa en talleres literarios, destacándose en narrativa y poesía para adultos y niños. Es miembro activo de la Peña Literaria Manuel Maure Parry y de la Rueda Dentada en Camagüey. Ha recibido reconocimientos como el Premio Mundial a la Excelencia Cultural Literaria Águila de Oro y el Premio Nacional de la Sociedad Latinoamericana de Poesía. Entre sus publicaciones destacan el libro Invitación a la Fantasía (Ed. Ácana, 2005) y varias colaboraciones en antologías, como también, en la revista poética Azahar y la revista de arte y literatura Gato Ilustrado.
Claudia Figini
Argentina (La Plata, Buenos Aires)
Se desempeña como docente en el nivel primario. Es especialista en educación de adultos y adolescentes, y cursó la especialización en Educación, Políticas Públicas y Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Ha realizado talleres barriales para jóvenes y adolescentes en diversos barrios de la ciudad de La Plata. Es autora del cuento Pegote, un planeta de emociones.
María Amelia Juan Sánchez
Cuba

Escritora cubana, licenciada en Estudios Socioculturales y recientemente jubilada. María Amelia forma parte de la Peña Literaria "Manuel Maure Parri" de su ciudad, espacio donde cultiva y comparte su pasión por las letras. Su talento poético ha sido reconocido en la antología Vientos del Sur, publicada por la editora argentina "Linda y Fatal", donde aparecen tres de sus poemas.
Angélica Maschio
Paraguay/ Argentina

Angélica Maschio nació en San Lorenzo, Paraguay en 1952. Es una escritora autodidacta que vive en Argentina desde el año 1963, naturalizada desde el 2005.
Escribe para chicos, adolescentes y adultos. Narrativa de Cuentos, Historias Familiares, Radioteatros, Poesías.
Vale Rinoldi
Argentina (Córdoba)

Maestra de grado .
Psicóloga
Narradora oral y escritora en formación permanente .
Feliz de compartir espacios llenos de palabras ...
Mónica Luján Barreiro Sequeira
Uruguay (Montevideo)

Es docente y una apasionada de la lectura. En 2013 publicó su primer libro, Porque no quiero olvidar, con el que inició su camino en la escritura. Forma parte del colectivo de narradoras "Las que cuentan".
Ariel Jacobo Walter
Argentina ( Buenos Aires- San Isidro)

Desde hace un tiempo, trabaja en colaboración con la editorial del Sello Gato Ilustrado, donde participa y publica sus obras. Especializándose en literatura infantil y juvenil, sus relatos breves están llenos de aventura, amistad, creatividad, imaginación y suspenso. A través de ellos, busca fomentar valores, el cuidado de la fauna, la flora y el medio ambiente. Su obra ha sido elogiada por su capacidad de conectar con los lectores más jóvenes.
Jorgelina C. García.
Argentina (Lomas de Zamora,
Buenos Aires)

Nació en 9 de Julio, provincia de Buenos Aires, Argentina, y actualmente reside en Lomas de Zamora. Es escritora desde muy pequeña, combinando su pasión por las letras con su formación como maestra y sus estudios universitarios de carácter técnico. Su talento ha sido reconocido en distintos certámenes, entre ellos el concurso de poesía del gremio A.P.D.F.A., donde obtuvo un premio en 1984, y el concurso del diario La Ciudad de Morón, donde recibió una mención especial.
Julia Grossi
Argentina (Lomas de Zamora,
Buenos Aires)

Nacida en Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, reside actualmente en Moreno Centro. A sus 78 años, ha dedicado gran parte de su vida a la escritura, un amor que desarrolló desde muy joven. Su único nieto, de 7 años, se convirtió en la inspiración para incursionar en el mundo de los cuentos infantiles, creando historias que capturan la imaginación y ternura de los más pequeños. En 1990, Julia fue galardonada en un concurso organizado por Knorr Suiza.
Bea
Argentina ( Luis Guillón, Buenos Aires)

Narradora, escritora y artesana argentina de 78 años. Integrante del grupo Cuentos de Mayor a Menor, donde comparte su pasión por las historias y el arte.
Natalia Rodríguez
León (España)

Es costurera de indumentarista especializada en trajes del siglo XVIII, además de escritora y poeta. Ha publicado cuentos y poesías en revistas literarias y diversas antologías, y ha sido reconocida con menciones y premios en concursos internacionales en Argentina, Uruguay y Latinoamérica. Colabora en la página Escritores y letras (WordPress) y participa como locutora en programas literarios de Radio Consciencia Top New y Radio Unidos por la Música Valencia. Su objetivo como autora es brindar felicidad a quienes leen sus escritos, convencida de que "una sonrisa da más luz que el sol".
Rosa Luisa Boltre López
Cuba (Nuevitas, Camagüey)

Es una destacada escritora que comenzó su trayectoria literaria en 1995, participando en el Taller Literario "Grisálida" de la Empresa de Cemento "26 de Julio". Posteriormente, formó parte del Taller Literario Municipal "Rolando Escardo" y actualmente es miembro activo de la peña literaria "Manuel Maure Parri" del proyecto cultural Versos al Salitre.
Ha explorado la cuentística y la poesía infantil, destacándose en diversos certámenes y talleres a nivel municipal y provincial, donde ha recibido premios y menciones por su talento. Rosa Luisa también ha participado en concursos organizados por la ANIR, la FMC y el Sindicato, obteniendo reconocimientos en el Concurso "Otto Parellada" en los géneros de poesía y cuento infantil.
Cuquis Sandoval Olivas
México
Originaria de Balleza, Chihuahua. Maestra jubilada. Con ocho libros publicados y participación en más de cincuenta antologías. Escribe para el periódico local, para Revista Latina N. C. Y y forma parte del Consejo Editorial de la revista Pluma Mágica. Embajadora cultural de Casa EyAM y de la Confederación Internacional del libro. Presidente del grupo Utopía Poética Filial Chihuahua
Heidi Carolina Molina Duque
Venezuela
Nace en Caracas y su vida transcurre en la ciudad de la Grita, Estado Táchira, Venezuela. Se gradúa de Licenciada en Educación Integral con área de concentración en Lengua. Años más tarde, obtiene el título de Magister en Ciencias mención Orientación de la Conducta y un Diplomado en Recursos Humanos. Inicia en el arte de la escritura a mediados del año 2023, colaborando con revistas y diversos grupos digitales.
Silvia DeVito
Argentina (CABA)

Nacida en CABA. Mediadora Cultural, Coach en Oratoria. Al jubilarse y radicarse en la costa comienza a asistir a diversos talleres literarios tomando clases con reconocidos escritores nacionales. Sus cuentos breves y microrrelatos han sido publicados en diversas antologías. Integra la mesa editorial de una revista Cultural de la ciudad de Buenos Aires y colabora en una revista chilena. En breve saldrá a la venta su primer libro de cuentos.
E. Gregor
Canadá (Toronto)

Apasionado por lo inquietante y lo sobrenatural, el autor se dedica a crear cuentos juveniles e infantiles en los géneros de fantasía y ciencia ficción. Sus historias transportan a los lectores a mundos insospechados donde lo extraño y lo asombroso se entrelazan.